Google Scholar es ideal para la investigación académica, ya que permite encontrar artículos de revistas académicas, actas de conferencias, tesis y disertaciones. Los resultados proporcionados por Google Scholar suelen ser más relevantes y fiables que los de los motores de búsqueda habituales como Google, Bing o Yahoo.
Ventajas:
-Los resultados académicos suelen ser más relevantes y fiables que los de los motores de búsqueda habituales como Google.
- Puedes limitar los resultados a los artículos revisados por pares seleccionando la pestaña «Scholarly».
- Con unos 200 millones de artículos indexados, la base de datos de Google Scholar tiene una amplia cobertura.
-Los resúmenes están disponibles para la mayoría de los artículos.
-Se muestran los artículos relacionados y el número de veces que se ha citado un artículo.
-La mayoría de los artículos tienen enlaces al texto completo.
Contras:
-Los resúmenes son sólo un extracto del artículo completo, por lo que es posible que tengas que hacer búsquedas adicionales para obtener toda la información que necesitas.
-No todos los artículos están disponibles en texto completo.
Precios:
Google Scholar es totalmente gratuito.
ERIC (abreviatura de educational resources information center) es un gran buscador académico producido por el Instituto de Ciencias de la Educación y patrocinado por el Departamento de Educación de los Estados Unidos. ERIC contiene más de un millón de artículos, informes, documentos de conferencias y otros recursos relacionados con la educación, desde la primera infancia hasta la educación superior. Por lo tanto, los resultados de la búsqueda en ERIC son en su mayoría relevantes para la Educación.
Ventajas:
-ERIC indexa más de un millón de artículos, informes y otros recursos sobre todos los aspectos de la educación, desde la primera infancia hasta la educación superior.
-Puede limitar sus resultados a las revistas revisadas por pares haciendo clic en la pestaña «Peer-Reviewed».
-Los resúmenes están disponibles para la mayoría de los artículos, lo que hace que este motor de búsqueda sea ideal para los educadores.
-Se muestran los artículos relacionados y el número de veces que se ha citado un artículo.
Contras:
-No todos los artículos están disponibles en texto completo.
-Los resúmenes son sólo un extracto del artículo completo, por lo que es posible que tenga que hacer búsquedas adicionales para obtener toda la información que necesita.
BASE está alojado en la Universidad de Bielefeld, en Alemania, de ahí su nombre (Bielefeld Academic Search Engine).
Está considerado como «uno de los motores de búsqueda académica más completos de la web», con más de 100 millones de documentos de 4.000 fuentes diferentes.
Los usuarios pueden utilizar la opción de búsqueda avanzada incorporada para acotar su búsqueda. Así que, tanto si busca un libro, una reseña, una conferencia, un vídeo, una disertación o una tesis, BASE le tiene cubierto.
BASE indexa artículos académicos de una amplia gama de disciplinas, incluidas las artes, las humanidades, las ciencias sociales y las ciencias naturales.
Ventajas:
-Uno de los motores de búsqueda más voluminosos del mundo.
-Indiza artículos académicos de una gran variedad de disciplinas, especialmente para recursos web académicos.
-Incluye una función de «Búsqueda avanzada» que permite restringir los resultados a las revistas revisadas por pares.
Contras:
-No tiene la amplitud de cobertura que tienen otros buscadores académicos.
-No incluye los resúmenes de la mayoría de los artículos.
-No tiene artículos relacionados, referencias o funciones de «citado por».
Precios:
BASE es de uso gratuito.
La Oficina de Información Científica y Técnica, un componente de la Oficina de Ciencia del Departamento de Energía de EE.UU., alberga el portal WorldWideScience, denominado «The Global Science Gateway».
Cuando un usuario introduce una consulta, se buscan simultáneamente bases de datos de más de 70 países. Los artículos y recursos científicos coincidentes se muestran tanto en inglés como en otros idiomas.
Ventajas:
-Los resultados pueden filtrarse por idioma y tipo de recurso.
-La interfaz es sencilla de utilizar.
-Esta colección incluye tanto artículos de revistas académicas como recursos académicos traducidos.
Contras:
-Parte de la información está desactualizada.
-No todos los recursos son relevantes para la investigación académica.
-El sitio web puede ser difícil de usar.
Precios:
El uso de WorldWideScience es completamente gratuito.
Springer Link se caracteriza por tener una gran cantidad de artículos de revista y capítulos de libro (muchos de ellos recogiendo aportaciones en congresos), y en menor medida, recursos como entradas de referencia o protocolos. En la página de Springer Link se pueden realizar búsquedas de diferentes maneras.
Por tipo de publicación: revistas, libros y series de libros
Por disciplinas: En la lado izquierdo de la pantalla, si pinchamos sobre "browse by Discipline" podremos ver todas las disciplinas recogidas por Springer Link, que abarcan prácticamente todas las ramas del saber.
A través del buscador, en la modalidad de Búsqueda sencilla o Avanzada. En la búsqueda avanzada tenemos la opción de buscar por varios términos a la vez, utilizando operadores booleanos, truncando por fechas, usando palabras clave, etc.
Redalyc. Es un proyecto académico para la difusión en Acceso Abierto de la actividad científica editorial que se produce en y sobre Iberoamérica. Es, en principio, una hemeroteca científica en línea de libre acceso y un sistema de información científica, que incorpora el desarrollo de herramientas para el análisis de la producción, la difusión y el consumo de literatura científica.
Redalyc incluye publicaciones de los países de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Así como las revistas científicas editadas fuera de esta región que versan sobre temas latinoamericanos, es así que actualmente también incluye publicaciones de países como Alemania, Dinamarca, Estados Unidos y Polonia.
PubMed Central es un motor de búsqueda gratuito que proporciona referencias y resúmenes médicos, de ciencias de la vida y biomédicos.
Este sitio es ideal si está estudiando algo relacionado con la salud o la ciencia. PublicMed Central está gestionado por el Centro Nacional de Información Biotecnológica, una división de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. Cuenta con más de 3 millones de artículos de revistas en texto completo.
Es similar a PubMed Health, que se centra en la investigación relacionada con la salud y contiene resúmenes y citas de más de 26 millones de artículos.
Dialnet es una de las mayores bases de datos de contenidos científicos en lenguas iberoamericanas y cuenta con diversos recursos documentales: Artículos de revistas, Artículos de obras colectivas, Libros, Actas de Congresos, Reseñas bibliográficas, Tesis doctorales. El objetivo es integrar el mayor número posible de recursos, buscando en la medida de lo posible el acceso a los textos completos de los mismos, apostando claramente por el acceso abierto a la literatura científica.
Para la realización adecuada de trabajos e investigaciones es necesaria una revisión bibliográfica previa sobre los documentos ya publicados en revistas o webs especializadas entre otros repositorios. Dichos estudios tienen propiedad intelectual, es decir, no se pueden copiar ni reproducir sin permiso o sin una correcta citación o referencia (PLAGIO). Para ello, se utilizan unos estándares como las normas APA (American Psychological Association) con el fin de unificar la forma de presentación de trabajos escritos a nivel internacional. A continuación, se expone como aplicarlas: